XIV Congreso Distrito 2203
Jerez, 22 y 23 de Abril de 2022
Escuela Andaluza del Arte Ecuestre
Noche del Viernes, 22 de abril
Ubicada en Jerez, esta institución española de doma clásica destaca por el mantenimiento de diversas formas de doma tradicional y del caballo andaluz, así como por la formación de jinetes de Alta Escuela.
Las instalaciones de la escuela, que pueden ser visitadas, están formadas por el Palacio Duque de Abrantes, la guarnicionería, el Museo de Arte Ecuestre, el Museo del Enganche y el picadero cubierto, lugar donde se realizan las exhibiciones de la Escuela y las competiciones.
El espectáculo, conocido mundialmente, se denomina “Cómo bailan los caballos andaluces” y recibe unas 150.000 visitas al año, siendo
un referente turístico en Andalucía. Se realiza con caballos y jinetes vestidos con indumentaria del siglo XVIII al son de música interpretada por Luis Cobos y Manolo Carrasco.
Será en la tarde noche del viernes, 22 de abril cuando tendremos la oportunidad de recorrer en visita guiada cada una de las instalaciones antes citadas, así como asistir a un espectáculo privado en el picadero con los números más destacados que desarrollan los jinetes de la Escuela. Posteriormente, y para terminar la jornada, tendrá lugar la cena de bienvenida en un lugar emblemático y rodeados de carruajes históricos: el Museo del Enganche.

Escuela Andaluza del Arte Ecuestre
Dirección: Av. Duque de Abrantes, 11 Jerez de la Frontera, Cádiz
CP: 11407
Teléfono: (+34) 956 30 06 00
Bodegas Díez Mérito
Cena del día 22 de abril
Típica bodega jerezana ubicada en pleno centro de la ciudad. Durante la visita que realizaremos en la tarde noche del sábado, 23 de abril disfrutaremos de un recorrido guiado por sus patios, jardines y estancias donde sumergirse en la historia de la crianza y envejecimiento de los vinos y brandys de Jerez.
Allí podremos observar las bellas sacristías (en la cultura del vino se conoce así al lugar donde se guardan los vinos más preciados), los diferentes cascos de bodega donde los vinos reposan y envejecen de manera silenciosa y las centenarias Criaderas y Soleras (método de envejecimiento del vino y brandy que se emplea en la denominación
de origen específica del marco de Jerez) donde se puede oler y sentir la fuerza de uno de los vinos más antiguos del mundo; el prestigioso Amontillado Fino Imperial, las cuales se remontan al año 1876. Sin olvidarnos por supuesto del resto de la gama de vinos V.O.R.S. (vinos de más de treinta años de vejez).
El Salón Bertemati, un edificio majestuoso de 1770, uno de los cascos bodegueros más emblemáticos de Jerez y rodeados de centenarias barricas de roble, será escenario de la cena del día 23 de abril que será amenizada con un espectáculo flamenco.

Bodegas díez mérito
Dirección: Calle Diego Fernández Herrera, 10, Jerez de la Frontera, Cádiz
CP: 11401
Teléfono: (+34) 956 33 29 73
Inscríbete en el Congreso de Jerez Distrito 2203
Si estás interesado/a en asistir al Congreso, inscríbete y no te quedes sin tu plaza.