
PRESENTACIÓN SUBCOMITÉ DEL PROGRAMA POLIO PLUS DE LFR DISTRITO 2203 (2022-2023)
Estimados amigos y compañeros rotarios:
Como responsable del Subcomité PolioPlus de La Fundación Rotaria de nuestro distrito 2203 vamos a definir las líneas básicas y los objetivos para este año rotario.
Me dirijo especialmente a los presidentes de los clubes, a los presidentes de los comités de LFR y a los responsables de los comités Polioplus de vuestros clubes, para que seamos capaces de transmitir información y motivar a los socios en este gran proyecto histórico de nuestra organización, basándonos en estos cuatro aspectos importantes:
SENSIBILIZACIÓN Y MOTIVACIÓN
LA LUCHA CONTRA LA POLIO ES EL RETO MÁS IMPORTANTE EN LA HISTORIA DE ROTARY, es un compromiso adquirido por los rotarios a nivel mundial desde 1985 con el Programa PolioPlus y que fue capaz de aglutinar a las instituciones sanitarias más prestigiosas a nivel mundial desde 1988 con la GPEI (Iniciativa Mundial para la erradicación de la Poliomielitis).
CONOCIMIENTO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
La pandemia mundial por COVID-19 sufrida en los dos últimos años ha supuesto una dificultad en las campañas de vacunación, problemas económicos, sociales y debilitamiento de sistemas sanitarios en países ya de por sí carentes de recursos.
En estos momentos tenemos dos países, Afganistán y Pakistán, donde la polio es endémica, causada por el PV tipo 1 o PV salvaje y se han reportado en lo que va de año 4 y 14 casos respectivamente. Como sabéis, recientemente la OMS declaró al continente africano como libre de poliovirus salvaje tipo 1, lo cual ha supuesto un gran avance, pero, a pesar de este logro, existen actualmente 33 países con brotes (están experimentando reinfecciones Malawi con 1 caso y Mozambique con 5 hasta la fecha según datos aportados por la GPEI) y 8 países con riesgo elevado de que la polio vuelva a aparecer por sus bajas tasas de inmunización. Recordemos que por cada caso reportado de polio paralítica hay más de 200 casos asintomáticos o con patología leve e inespecífica.
En los países con pobreza, sistemas sanitarios débiles y con bajas tasas de vacunación, aparecen casos de parálisis por poliovirus tipo 2 derivado de la vacuna oral debido a los cambios genéticos que sufre esta vacuna al pasar de unos niños a otros en poblaciones con escasa tasa de vacunación, desnutrición y otras enfermedades debilitantes. Por ello se está aplicando una nueva vacuna oral nOPV2 más estable genéticamente que evite los brotes de polio derivado de la vacuna.
Además, recientemente se ha reportado 1 caso de polio de origen vacunal tipo 2 en Nueva York, detección de virus polio vacunal circulante tipo 2 en aguas fecales de Londres y Jerusalén, lo cual implica que, en un mundo globalizado y con amplios movimientos de la población, el problema de la erradicación de la polio es de alcance mundial, a pesar de la alta cobertura lograda por la vacuna inyectable en los paises desarrollados.
Disponéis de información actualizada y fiable en las webs: https://www.endpolio.org/ y en https://polioeradication.org/
TOMAR ACCIÓN
Para preparar el 24 de octubre el Día Mundial contra la Polio (World Polio Day).
En base a la información recibida y que tenemos disponible en www.endpolio.org/es , podemos usar los modelos de información, comunicados de prensa, fomentar charlas, encuentros, marchas contra la polio, carreras y todo aquello que con estilo, talento e iniciativa rotaria se os ocurra durante estas fechas. Podemos preparar videos para la difusión de los eventos realizados, motivacionales y promocionales que trasladen a la sociedad lo que hacemos los rotarios y la importancia de este proyecto sanitario mundial. Por supuesto que es importante registrar nuestro evento en la web endpolionow en el enlace: https://www.endpolio.org/es/register-your-event . También podemos usar los chats de LFR de comunicación por whatsapp y reportar estas acciones a Comunicación y Redes Sociales de nuestro distrito para darles visibilidad en nuestra web.
APORTACIONES
Son la piedra angular de nuestra labor. Cada año Rotary destina 150 millones de dólares a la campaña para erradicar la polio. Nuestra organización ha aportado más de 2.600 millones de dólares e innumerables horas de trabajo voluntario en este proyecto. En colaboración con otras instituciones hemos involucrado a comunidades en todo el mundo para fomentar altas tasas de vacunación, inmunizando cada año a más de 400 millones de niños. Gracias a esta labor más de 20 millones de personas pueden caminar hoy y no han quedado paralíticas de por vida.
Las aportaciones las podemos realizar desde los clubes, por las recaudaciones de los eventos realizados, o a título personal como rotarios a través de: https://www.endpolio.org/donate
También podemos asumir el compromiso de lograr un mundo sin polio formando parte de PolioPlus Society aportando 100 dólares/año a título individual hasta que se la OMS declare el mundo libre de polio (algo que entre 2026 y 2029 podría conseguirse). Tenéis toda la información en estos enlaces: https://rotary2203.org/polio-plus-society/ https://rotary2203.org/wp-content/uploads/2021/11/Firma-Polio-Plus.pdf
Hagamos entre todos que este sea un año especial en la lucha contra la polio. Trabajemos en equipo, intercambiemos ideas y pongámonos en acción!!!
IMAGINA ROTARY!!!
IMAGINA UN MUNDO SIN POLIO!!!
Me tenéis a vuestra disposición. Un fuerte abrazo.
Manuel Marco Torres – RC de Almoradí
mmarcotorres@gmail.com