Rotary Club de Xàtiva impulsa un programa de formación internacional en construcción 3D - Rotary Distrito 2203 - España
50672
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-50672,single-format-standard,wp-custom-logo,wp-theme-bridge,wp-child-theme-bridge-child,bridge-core-2.6.1,tribe-no-js,qode-page-transition-enabled,ajax_updown_fade,page_not_loaded,,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-24.6,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-6.5.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-5,elementor-page elementor-page-50672

Rotary Club de Xàtiva impulsa un programa de formación internacional en construcción 3D

Rotary Club de Xàtiva impulsa un programa de formación internacional en construcción 3D

El Rotary Club de Xàtiva ha cumplido con su compromiso de fomentar la formación y el progreso comunitario a través del proyecto de cinco becas de formación para jóvenes, que se desarrollaron entre el 23 y el 30 de agosto de 2025 en la primera fase del programa internacional en Dinamarca.

La iniciativa se ha llevado a cabo en colaboración con COBOD International, empresa pionera en el desarrollo de tecnologías de construcción mediante impresión 3D, que acogió a los becarios y a los rotarios acompañantes. En representación del Club Rotary de Xàtiva asistieron Jane Wiegand y Pepa Esparza, junto con otros miembros de los clubes de Calp y Xàbia.

Durante las sesiones de trabajo, los participantes se reunieron con Henrik Lund-Nielsen, fundador de COBOD, así como con los cofundadores Philipe Lund-Nielsen y Simón Klint. Los encuentros giraron en torno al interés común por el progreso y el bienestar colectivo, al tiempo que se puso en valor la importancia de la formación en el ámbito tecnológico y su aplicación a proyectos comunitarios.

Los jóvenes becados recibieron formación especializada por parte de un equipo de profesionales en áreas como arquitectura y proyectos 3D, ingeniería mecánica, materiales innovadores, aspectos legales y competencias tecnológicas aplicadas a la construcción. Esta preparación busca dotarlos de conocimientos prácticos y teóricos para que puedan contribuir en el futuro a proyectos de desarrollo económico y social en la Comunidad Valenciana, especialmente en iniciativas vinculadas a la resiliencia ante fenómenos como la DANA.

Desde la entidad rotaria destacan que este programa supone «sembrar conocimientos y experiencias para continuar con la labor de servicio a la comunidad y de acción rotaria en el ámbito internacional».

 

Lee aquí el artículo en el medio local.