
03 Abr La «luz de Sevilla» iluminará una universidad congoleña iniciativa de la Fundación Rotaria
Prodiel y la Fundación Rotary han creado una iniciativa de colaboración para dotar a la Universidad Lago Alberto (UNILAC) en Mahagi (República Democrática del Congo) de red eléctrica. En la actualidad, el centro carece de red e iluminación artificial, lo que imposibilita el uso de las instalaciones una vez pasada la puesta de sol. La Universidad tiene capacidad potencial para 1.000 personas y es la única de este tipo en cientos de kilómetros a la redonda.
La presentación del proyecto se llevó a cabo esta semana en la nave de Lamaignere (Zal de Sevilla) por el Presidente de Prodiel, Ángel Haro, el Presidente de Rotary Club Sevilla Corporate, Pedro Valenzuela y el director general de Lamaignere, Francisco Herrero Maldonado, y tuvo como invitados al presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, Francisco Herrero, y al presidente de la CES, Miguel Rus.
Tras la proyección de un vídeo sobre el proyecto, Pedro Valenzuela explicó que «esta historia nace en el Congo hace 9 años de la mano del misionero granadino criado en Sevilla Francisco Ostos —también presente en el acto—, de padre ecijano y madre marbellí que lleva cuarenta años haciendo el bien en el Congo, un país increíble en el que hay muchas necesidades», afirmó.
Planta fotovoltaica
Para el presidente de Prodiel, Ángel Haro, «una buena parte del negocio de Prodiel, yo diría que la más importante, es la que se dedica a la construcción de plantas de energía renovables, fundamentalmente fotovoltaicas. Afortunadamente, en los últimos años hemos construidos las plantas fotovoltaicas más grandes de países como Chile, Perú, Brasil, Colombia o México, donde estamos construyendo la plata fotovoltaica más grande del continente. De todas las que hemos construido la que más me hace ilusión es la de hoy, la que se va a construir junto a Rotary en la Universidad Lago Alberto de Mahagi», dijo. Tras meses de trabajo se ha logrado reunir todo el material necesario para el proyecto, que cuenta con 69 placas fotovoltaicas, 800 metros de cableado solar ZZ-F 1X4 mm2, dos baterías de almacenamiento de 4.600W, una estructura portante para 69 módulos, y vallado del perímetro. Así como 7.400 metros de cableado, 170 luminarias, 30 interruptores, 70 tomas de corriente y un cuadro general. Para que este proyecto sea una realidad, además de la construcción de la planta y la instalación eléctrica, Prodiel asegurará la continuidad del proyecto en el tiempo haciéndose cargo de la garantía de funcionamiento mediante la formación del personal de la Universidad en los trabajos de Operación y Mantenimiento de la planta fotovoltaica.